domingo, 26 de mayo de 2013

Instituto Colombiano Agropecuario - ICA

Es una entidad Pública del Orden Nacional con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

OBJETO


El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, tiene por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario, pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales y la investigación aplicada, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar las condiciones del
comercio.
“Las actividades de investigación y de transferencia de tecnología contempladas desde su creación, serán ejecutadas por el Instituto mediante la asociación con personas naturales o jurídicas.”

MISIÓN

Trabajar por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro Colombiano al mundo.

VISIÓN

Ser socio estratégico del agro Colombiano.

ENTIDADES DE CONTROL

Contraloría General de la Nación
•Control Fiscal Financiero.
•Control de Revisión de Cuentas Auditajes.
•Control de Gestión o Resultados
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
•Control de Dirección
•Control de Políticas Sectoriales
Ministerio de Hacienda y Crédito Público 
•Control sobre Recursos de Presupuesto Nacional (P.A.C.)
•Control sobre Inversiones forzosas (T.E.S)
•Control sobre el Presupuesto y Seguimiento Presupuestal
Procuraduría General de la Nación.
•Control de Vigilancia y de legalidad de las actuaciones administrativas.
•Control de defensa de los intereses de la Sociedad.
•Control Disciplinario
Contaduría General de la Nación
•Control y manejo integrado de Contabilidad
•Control de Aspectos Financieros

FUNCIONES EN TORNO EN AL SECTOR FORESTAL -Decreto 4765 de 2008 

1. Asesorar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la formulación de la política y los planes de desarrollo agropecuario, y en la prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales.

2. Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria de plagas y en­fermedades que afecten o puedan afectar las especies animales o vegetales del país o asociarse para los mismos fines.

3.Ejercer el control técnico sobre las importaciones de insumos destinados a la actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la gana­dería del país, y certificar la calidad sanitaria y fitosanitaria de las exportaciones, cuando así lo exija el país importador.

4. Ejercer el control técnico de la producción y comercialización de los insumos agropecua­rios, material genético animal y semillas para siembra, con el fin de prevenir riesgos que puedan afectar la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos en la producción primaria.

5. Ejercer las funciones previstas en las normas vigentes como autoridad nacional competente para aplicar el régimen de protección a las variedades vegetales.

6. Procurar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales y animales del país, en el marco de sus competencias.

7.Conceder, suspender o cancelar licencias, registros, permisos de funcionamiento, comer­cialización, movilización, importación o exportación de animales, plantas, insumos, productos y subproductos agropecuarios, directamente o a través de los entes territoriales o de terceros, en los asuntos propios de su competencia.

8.Disponer las medidas necesarias para el cumplimiento, seguimiento y evaluación de la política, estrategias, planes y gestión del Instituto.

PLAN ESTRATÉGICO 2007 - 2012

Objetivos:
Busca el fortalecimiento del estatus sanitario del país y la admisibilidad de los productos agropecuarios colombianos en los mercados internacionales.

Componentes:
1. Sanidad animal e insumos pecuarios
2. Sanidad vegetal, insumos agrícolas y semillas
3. Proyectos Estratégicos Transversales: Sanidad Animal y Vegetal
4. Inocuidad en la producción primaria
5. Gestión de Organismos vivos modificados
6. Acceso a mercados
7. Transparencia
8 Capital humano
9. Eficiencia

ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL ICA

Articular con el sector privado la política sanitaria y fitosanitaria para mejorar la competitividad de la producción agropecuaria nacional, garantizar la visibilidad y transparencia de nuestra gestión y acercar el ICA a sus usuarios.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS


SANIDAD VEGETAL, INSUMOS AGRÍCOLAS Y SEMILLAS 
Fortalecer, adoptar y estandarizar procesos diagnósticos como soporte a los programas fitosanitarios, al sistema de tercerización y al comercio de productos agrícolas.
Establecimiento y reconocimiento de áreas libres y de baja prevalencia de plagas

PROYECTOS ESTRATÉGICOS TRANSVERSALES 
Participación de los sectores público y privado para el fortalecimiento de la cobertura y oportunidad de los servicios oficiales agrícolas y pecuarios.

GESTIÓN DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS 
Fortalecer y Modernizar el sistema de bioseguridad que apoye la política gubernamental de uso seguro de los Organismos Vivos Modificados - OVM.

ACCESO A MERCADOS 
Apertura y mantenimiento de mercados desde la perspectiva sanitaria y fitosanitaria.

CAPITAL HUMANO 
Desarrollar un programa de formación de expertos en áreas de gestión, misionales y de apoyo.
Implementar un Plan de Relevo Generacional.

EFICIENCIA 
Implementar, certificar y sostener un Sistema de Gestión de la Calidad orientado a la Efectividad y transparencia en la gestión institucional.
Implementar un Sistema de Información integral ajustado a las necesidades del Instituto y sus usuarios, que permita el manejo eficiente de la información y los procesos en la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario